Descripción
El libro es tanto una semblanza del personaje como de una época y de un movimiento, el libertario, peculiar y popular como ningún otro.
Francisco Carreño, bohemio revolucionario a comienzos de siglo, anarquista entre el Río de la Plata y Barcelona, anarcosindicalista en CNT y FORA, individualista pero creyente en la organización, siempre entre dos mundos lejanos en lo geográfico, pero sólidamente conectados. Paradigma de aquellos libertarios de la primera mitad del siglo XX que ejercían de maestro racionalista, subían a la tribuna, disertaban sobre temas diversos sin complejos, escribían agudamente en la prensa, organizaban sindicatos, eran pieza preferida de policía y jueces para destierros y mazmorras, y que tomaron el fusil del miliciano cuando tocó.